PREGUNTAS FRECUENTES

Esta sección se desarrolla con el fin de que los
visitantes puedan logran un panorama mejor formado de lo
que es nuestra Orden. Para ello se exponen una serie de
preguntas que son las que más frecuentemente se realizan
respecto a ella; no obstante, puede sentirse libre de
realizarnos cualquier pregunta que sea necesaria por
medio de la sección “Contacto” de este sitio.
1. ¿Qué es la Masonería?
Es una de las más antiguas sociedades iniciáticas del
mundo que inculca sus enseñanzas a sus miembros a través
del simbolismo mediante un sistema de grados. Sustentada
sus enseñanzas en los principios morales de Libertad,
Igualdad y Fraternidad, que hace de sus miembros,
personas libres y correctas, seres humanos útiles y
provechosos a su familia, a su comunidad, a su nación y
al mundo.
2. ¿Qué caracteriza a los masones?
Quien se precie de masón, debe ser una persona honesta,
libre de prejuicios y fantasmas culturales, sociales,
políticos o religiosos, preocupada y ocupada en el
bienestar de los demás, pues la Masonería se juzga a
través de sus miembros, quienes trabajan por el bien de
la sociedad. Por ello, no solo se es masón dentro de la
Logia, sino también fuera de ella.
3. ¿la Masonería es una sociedad secreta?
La Masonería no es una organización secreta sino
discreta, debido principalmente a fines didácticos, dado
que su estructura de aprendizaje es gradual. Además
existen fines históricos, a causa de las persecuciones
de que ha sido objeto ella y sus miembros, por parte de
organizaciones y personas intolerantes,
fundamentalistas, que en muchos lugares y momentos ha
pretendido dominar a los demás por la ignorancia y el
temor, y que por las mismas razones consideran a la
Masonería y a los masones como contrarios a sus malsanos
principios y fines. Sin embargo, en su tarea de
contribución al mejoramiento social, cada masón en su
actividad cotidiana, en la casa, en la fábrica, en el
taller, en la oficina, en el mercado, en la escuela,
etc. tiene el compromiso para consigo mismo y los demás
de proclamar y poner en práctica los nobles principios y
fines de la Francmasonería.
4. ¿Por qué tienen secretos los Masones?
La Orden y sus miembros guardan discreción sobre la
manera de reconocerse en la vida cotidiana como también
sobre lo que se trata en cada grado, como un medio de
protección contra la Ignorancia, el Fanatismo y la
Ambición de algunas personas y sectas claramente
intolerantes, vicios estos a los cuales la Masonería ha
rechazado desde sus orígenes.
5. ¿La Masonería es una religión?
No. Fundada en el principio de Libertad que desde su
origen norma su pensar, sentir y actuar, la Masonería
considera las cuestiones metafísicas como del dominio
exclusivo de la conciencia de cada individuo. Se le pide
a cada Miembro poseer la creencia en un principio
creador de todas las cosas bajo la definición que más lo
satisfaga, respetando las creencias religiosas de cada
quien, pues no las mezcla con los asuntos propios de la
Orden. De ahí que pueda verse en una misma logia a
personas que creyentes o practicantes de diversos cultos
o creencias, conviviendo en perfecta armonía y
colaborando al fin común del progreso de la humanidad.
6. ¿Qué hacen en sus reuniones?
En las reuniones de la Orden se imparten las enseñanzas
a sus miembros, las cuales resultan muy útiles a su
perfeccionamiento individual y colectivo, a la vez que
refuerzan sus lazos de unión fraternal.
7. ¿Pertenecer a la Orden proporciona algunas
ventajas económicas?
No. A los masones les está prohibido utilizar su
condición como tales para obtener ascensos o
retribuciones personales (de hecho, ahora en muchos
países por la influencia de doctrinas intolerantes y
sectarias ser masón llega a resulta un impedimento para
lograrlo). Lo que sí existe entre masones es un apoyo
incondicional y solidario; un espíritu de ayuda mutua
que se debe practicar en todos los actos de manera
desinteresada, primero hacia sus iguales, y luego hacia
todo aquel que lo necesite.
8. ¿La Masonería tiene algo que ver con los Rotarios
o con los Scouts?
En algunos aspectos existen similitudes, porque todos
llevan a cabo actividades filantrópicas. De hecho esas
organizaciones como otras más han surgido o han sido
fundadas por miembros de la Francmasonería. Sin embargo,
La Masonería se distingue de aquellas por su sentido
iniciático, y por los profundos estudios espirituales y
simbólicos que se realizan.
9. ¿Tiene costo formar parte de la Masonería?
Todos los miembros de la Orden abonan una cápita mensual
destinada al sostenimiento de las Logias y las obras
filantrópicas de las mismas, pero el monto y los
términos de las aportaciones establecidas en sus
reglamentos se prevén de tal manera que puedan ser
cubiertas por todos y cada uno, sin implicar nunca un
perjuicio para sí o para sus familias.
10. ¿Cuáles son los requisitos para ingresar a la
Masonería?
Para ingresar a nuestra Orden no es necesario poseer
fortuna ni conocimientos o aptitudes intelectuales
extraordinarias, tampoco dotes morales excepcionales. Lo
único que se requiere es Ser hombre o mujer libre y de
buenas costumbres; mayor de 18 años de edad y Poseer la
inteligencia y el nivel cultural suficientes para
comprender y practicar las virtudes masónicas, como así
también contar con medios de subsistencia para sufragar
sus necesidades, las de los miembros de su familia y/o
personas que tuviera a su cargo.
11. ¿Qué significa ser libre y de buenas costumbres?
Una persona libre es aquella que tiene libertad para
expresar sus pensamientos, que no acepta imposiciones
que atenten contra sus principios ni está sujeta a la
voluntad de un tercero; no está atada a ningún dogma que
oscurezca su inteligencia y pervierta sus sentimientos,
y carece de vicios que la esclavicen. Para ser una
persona de buenas costumbres deberá obedecer las leyes
del país en que reside, venerar a su patria, y honrar a
su familia; ser tolerante y respetuosa con las ideas
políticas y religiosas de sus semejantes. Imponerse la
seriedad de los conceptos, el decoro de las formas y
observar una conducta moral y la ética en su vida
privada y pública.
12. ¿Por qué es necesario poseer inteligencia y
cultura suficientes para comprender y practicar las
virtudes masónicas?
Para comprender realmente lo qué es y lo qué no es la
masonería deberá introducirse en los misterios de la
Orden y descifrar sus alegorías, signos y símbolos con
un alto sentido espiritual mediante un razonamiento en
que la lógica y las matemáticas no se excluyen. Y
constantemente deberá consultar fuentes filosóficas que
van desde Sócrates hasta los filósofos de nuestro siglo,
sin descartar lo que las religiones nos aportan.
13. ¿Qué significa contar con medios de subsistencia?
Para ingresar a la Orden deberá satisfacer las cuotas
generales y particulares de la Logia a la que ingresa.
Dichos importes no superan la cuota mensual normal de
cualquier institución de caridad. En cuanto a los
donativos para la ayuda a los necesitados cada masón
está en libertad de colaborar en la medida de sus
posibilidades en forma anónima.
14. ¿Cómo se ingresa a la Masonería?
Originalmente, sólo se podía ingresar a la Orden si se
era hijo de un Masón o si se era invitado por uno. Hoy
en día, estas formas siguen vigentes, aunque dado que la
Masonería ha dejado de ser una Institución secreta para
ser, más bien, discreta, se puede ingresar a la misma
por propia decisión. En este último caso, podrá hacerlo
por escrito al correo electrónico oficial de la Gran
Logia Simbólica indicando su nombre, dirección,
teléfono, profesión o empleo, edad, estado civil y
estudios cursados (también puede realizarse por el
formulario de contacto de este sitio). En cualquier
caso, el candidato deberá llenar una solicitud con sus
datos personales. Luego la Logia, a cargo de su
solicitud, realizará con discreción y delicadeza las
indagaciones que crea conveniente, para preservarse de
candidatos que, por su reprochable conducta moral,
privada o pública, no merezcan pertenecer a la Orden. De
no surgir objeciones para su ingreso se le comunicará la
fecha de su iniciación.

GRAN LOGIA SIMBÓLICA
DE LA MASONERÍA LIBRE EN ARGENTINA |